Exposición sobre la vida y obra de Antoniorrobles en Robledo.
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela a través de la Asociación Cultural La Peña, el Grupo Cultural Canopus y con la colaboración de la Biblioteca Regional “Joaquín Leguina” ha programado una exposición sobre la vida y obra del escritor local Antoniorrobles del 13 al 25 de abril en El Centro Deportivo y Cultural El Lisadero.
La muestra dará comienzo con una conferencia inaugural el 13 de abril a las 19h a cargo de Jaime García Padrino, catedrático de didáctica de la lengua y literatura de la UCM, y María José Mora Ruíz, jefa de sección de Patrimonio Bibliográfico de la Biblioteca “Joaquín Leguina” con Luis Miguel Robles, nieto de Antoniorobles y presidente de la Asociación Cultural Floridablanca de San Lorenzo de El Escorial, como moderador.
Asimismo, se ha diseñado una programación infantil. El día 23 hay previsto un cuenta cuentos en doble sesión (10 y 11h.) a cargo de Esther Saéz, (en la Biblioteca Antoniorrobles), y a las 11 y 12h se ha organizado un taller de lectura e interpretación sobre la obra del autor para los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria de una hora de duración (Salón actos El Lisadero). Y el día 25 se repite el taller de lectura para los alumnos de 5º y 6º de Primaria de 11 a 12h.
Antoniorrobles, el escritor con un nombre “que parece un trenecito infantil” nació el 18 de agosto de 1895 en Robledo de Chavela. Contrajo matrimonio con Angelines García Palencia, con quien compartió toda la vida hasta su muerte en 1980. Narrador genial, irónico, tierno y surrealista fue el gran renovador de la moderna literatura infantil española en los años treinta.
Antoniorrobles perteneció al grupo de los escritores humoristas de la Generación del veintisiete junto con Ramón Gómez de la Serna, Jardiel Poncela y otros. Innovador en la temática y en la forma, fue el primero en realizar parodias de las novelas sentimentales y de aventuras.
La fractura de la guerra civil española le obligó a un exilio en México que duraría más de tres décadas. Su vida americana le permitió profundizar en su escritura, fundó la revista Los cuatro gatos, colaboró en prensa y radio, y compartió amistad con importantes escritores y artistas del continente como Agustín Yáñez o Pablo Neruda.
Literatura infantil
Escribe cuentos sencillos, en apariencia ingenuos, pero desbordantes de imaginación, sentido del humor, frescura, ingenio, absurdo, surrealismo….Son una muestra clara de literatura infantil de calidad y ofrecen una mirada del mundo inteligente y original. Por todo ello, Antoniorrobles es considerado por muchos como el padre del cuento infantil moderno español.
Su reconocimiento como escritor dedicado a la infancia se reafirma con la publicación en 1935 de cuatro obras infantiles. Dos adaptaciones de creaciones de Walt Disney: Nuevos cuentos de Mickey Mouse y Los pingüinos. Otras dos obras con los que profundiza en su visión pedagógica de los cuentos como lecturas esenciales para la escuela primaria: Mis diez compañeros y Rompetacones o la doble vuelta al mundo. En julio de 1936 aparecía Azulita: 8 cuentos infantiles de la A a la H.
Reconocimiento y homenajes
Como testimonio de su reconocimiento, la Colección Personal de Antoniorrobles conserva poemas, cartas, artículos de prensa, retratos y caricaturas realizados por destacados autores, amigos y admiradores como Fedro Guillén, León Felipe, K-Hito, RAM, Freyre, Salvador Pruneda, Pedro Gringoire, Griselda Álvarez, entre otros. A lo largo del tiempo, fue distinguido con varios premios como el de Literatura Infantil, Mesa Redonda Panamericana (México, 1954) por 8 estrellas y Benzontles; el del Certamen Nacional de Teatro Infantil del instituto Nacional de Bellas Artes (México, 1956) por El niño de la naranja; y el de la Asociación Anglo-Americana de Naciones Unidas (1960) por La Bruja doña Paz.